09 julio 2025
Nueva línea de préstamos bonificados de 50 millones de euros para impulsar equipamientos sociales

La línea ICF Equipaments Socials, impulsada por el ICF y el Departament de Drets Socials i Inclusió, financiará la adquisición, construcción, rehabilitación o adaptación a normativa de equipamientos, como residencias, centros de día y viviendas asistidas para personas mayores y otros colectivos vulnerables.

Rueda de prensa de los préstamos ICF Equipaments Socials.

El Departament de Drets Socials i Inclusió y el Institut Català de Finances (ICF) abren una línea de préstamos para financiar proyectos de adquisición, construcción, rehabilitación o adaptación a normativa de equipamientos para la prestación de servicios sociales en toda Catalunya, como por ejemplo residencias, centros de día y viviendas asistidas.

El objetivo de este nuevo instrumento, que han presentado hoy en rueda de prensa las conselleres de Economia i Finances y de Drets Socials i Inclusió, es garantizar la mejor atención a las personas mayores y otros colectivos vulnerables como personas con dependencia, discapacidad, infancia, juventud y población migrada.

La consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, ha enmarcado la línea ICF Equipaments Socials en la voluntad del Govern de que el ICF sea una “palanca de transformación de las políticas que impulsa el Govern para generar prosperidad, más cohesión social y más igualdad de oportunidades”. Ha recordado que “el ICF es la banca pública de promoción de Catalunya” que debe ayudar a las pequeñas y medianas empresas del país a ganar dimensión y a “hacerlas más fuertes y más competitivas”, y ha asegurado que esta línea servirá, sobre todo, para “impulsar más equipamientos sociales y de más calidad”, ha concluido.

Por su parte, la consellera Martínez Bravo, ha destacado la voluntad de “ser un país que cuida”. En este sentido, ha subrayado que “ponemos los recursos públicos al servicio del bienestar colectivo y ayudamos a entidades y administraciones a llegar más lejos”, y ha añadido que esta iniciativa “facilitará la financiación de proyectos en toda Catalunya para crear, ampliar o mejorar equipamientos sociales”.

Las características de los préstamos

Los destinatarios de los préstamos de la nueva línea, con el nombre ICF Equipaments Socials, son entidades sin ánimo de lucro, fundaciones, administraciones locales y empresas públicas y privadas que prestan servicios sociales especializados. Con un total de 50 millones de euros, que aportará el ICF, este producto también cuenta con una bonificación del 2 % del tipo de interés de los préstamos, a cargo del Departament de Drets Socials i Inclusió a través de la constitución de un fondo social específico de 15 millones de euros.

El importe de los préstamos será de un mínimo de 50.000 euros y un máximo de 5.000.000 euros, con un interés del EURIBOR a 12 meses más un diferencial entre el 1,5 % y el 3 %, en función de las características del proyecto y del prestatario. También se podrá solicitar una cotización a tipo fijo equivalente. La línea se pondrá en funcionamiento después del verano.

El objetivo: crear 6.000 nuevas plazas y mejorar la calidad de los centros

Esta nueva línea de financiación responde a la necesidad urgente de ampliar y modernizar la red de equipamientos sociales de Catalunya para adaptarla a los nuevos retos sociales y garantizar una atención digna, accesible y de calidad. El crédito facilitará la creación de nuevas plazas y la mejora de la calidad de los servicios ya existentes, y permitirá impulsar proyectos en todo el territorio.

Además, esta herramienta financiera también facilitará la ejecución de inversiones necesarias para renovar y adecuar equipamientos a la normativa vigente, tanto en lo que respecta a la accesibilidad como para obtener o mantener la acreditación como proveedores de la red pública de servicios sociales. Asimismo, permitirá garantizar la continuidad de proyectos ya iniciados con fondos europeos, asegurando su viabilidad.

Con esta actuación, el Departament de Drets Socials i Inclusió reafirma el compromiso adquirido en esta legislatura de crear 6.000 nuevas plazas residenciales y de centros de día para personas mayores, con discapacidad o con problemas de salud mental, y de mejorar la calidad y funcionalidad de los equipamientos sociales existentes, en el marco de una red pública más robusta y equitativa, adaptada a todas las etapas de la vida.

200 millones de euros para infraestructuras sociales

Los 50 millones de euros que aporta el ICF a esta línea provienen de dos préstamos que firmó recientemente la banca pública de promoción con el Banc Europeu d'Inversions (BEI) y el Banc de Desenvolupament del Consell d'Europa (CEB), por un importe de 200 millones de euros para esta misma finalidad, que también se pondrán a disposición del sector social. El préstamo del BEI cuenta con el apoyo de InvestEU, el programa de la UE destinado a movilizar inversiones de los sectores público y privado en apoyo de los objetivos de sostenibilidad, apoyo a la investigación, innovación y digitalización, financiación para pymes e inversiones sociales.