El centro tendrá una capacidad para 54 camas y ofrecerá una amplia cartera de servicios para las personas mayores de la Alta Segarra. La banca pública de promoción ha otorgado al Ayuntamiento de Calaf un préstamo de 1,4 millones y un anticipo de 1,3 millones de una subvención de los fondos europeos Next Generation.

El ICF ha financiado el Ayuntamiento de Calaf con 2,7 millones de euros para construir la primera residencia geriátrica de Calaf que dará servicio a toda la Alta Segarra. El centro tendrá una capacidad para 54 camas y ofrecerá una cartera completa de servicios para las personas mayores del territorio, dado que también funcionará como centro de día y comedor social para fomentar hábitos de vida saludables, potenciar el envejecimiento activo y evitar la soledad no deseada.
Además, la nueva residencia incluirá una plataforma de servicios tanto para las personas usuarias como externa que prestará servicios de promoción de la autonomía personal, con actividades, charlas y talleres orientados al mantenimiento de las capacidades físicas y cognitivas de las personas mayores, así como servicios de ayuda a domicilio y de información y asesoramiento para los usuarios y sus familias.
El coste total del proyecto es de 4,4 millones de euros. La financiación de la banca pública de promoción de Catalunya ha consistido en un préstamo de 1,4 millones y un anticipo de 1,3 millones de una subvención de los fondos europeos Next Generation.
Se trata de un centro que seguirá un modelo de atención centrado en la persona (ACP) para responder de manera personalizada a las diferentes necesidades que las personas mayores, con diferentes grados de dependencia, puedan tener a lo largo de su ciclo vital.
Se prevé que las obras, iniciadas en el verano de 2024 y que suponen una ampliación del Centro de día Casa Joan Gimferrer en un edificio anexo e independiente, estén acabadas a finales de 2025. La residencia contará con planta baja y dos plantas con capacidad para 54 camas distribuidas en cuatro unidades de convivencia con habitaciones dobles e individuales.
50 M€ en préstamos bonificados para impulsar equipamientos sociales en Catalunya
En línea con el objetivo de ampliar y modernizar la red de equipamientos sociales de Catalunya, el Departament de Drets Socials i Inclusió y el ICF anunciaron el pasado mes de julio que activarán 50 millones de euros en préstamos bonificados para financiar proyectos de adquisición, construcción y rehabilitación de equipamientos sociales en toda Catalunya, como residencias, centros de día y viviendas asistidas.
El objetivo de los denominados préstamos ICF Equipaments Socials será garantizar una atención digna, accesible y de calidad a las personas mayores y otros colectivos vulnerables como personas con dependencia y discapacidad, infancia, juventud y población migrada.